Especialidad que se preocupa de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central y Periférico (cerebro, nervios y músculos), desde el embarazo hasta la adolescencia. Es la ciencia, por lo tanto, que se encarga de estudiar la conducta del niño a través de su cerebro.
No hay olvidar que el cerebro del niño está en continuo desarrollo, sujeto a un sinfín de modificaciones producidas por la estimulación del entorno en el que se desarrolla.
Es importante realizar un diagnśotico a tiempo, ya que esto puede evitar o detener la progresión del daño neurológico.
Las patologías más frecuentes que nos encontramos son:
- Problemas de aprendizaje
- Problemas del desarrollo psicomotor (lenguaje, pensamiento, motricidad)
- Convulsiones y epilepsias
- Cefaleas
- Trastornos del sueño
- Enfermedades neuromusculares
- Trastornos de atención con o sin hiperactividad
- el rendimiento escolar del niño no es el esperado, pese al esfuerzo
- si no desarrolla lazos afectivos o es muy irritable
- cuando tiene antecedentes de prematurez
- el niño no tiene hábitos de estudio o presenta problemas de aprendizaje y/o conducta
- dolores de cabeza recurrentes
- cambios en su conducta habitual
- trastornos del sueño
- Cuando tiene una marcha anormal
Si detectas algo anómalo o poco habitual en la conducta de tu hijo, no dudes en llamarnos, estamos aquí para ayudaros.
